Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Prohibición de Entrada a CFK a los EEUU: Respuesta Firme y Crítica a Milei y Trump

CFK: ¿Será por una cripto estafa?... ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York?...

En un nuevo capítulo el Departamento de Estado de Estados Unidos decidió prohibir el ingreso al país de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, acusada de "corrupción significativa" durante su mandato. Esta medida se suma a una serie de tensiones políticas, con la figura de la ex mandataria claramente en la mira, tanto de la administración estadounidense como del presidente argentino Javier Milei, quien celebró la decisión.

La prohibición de ingreso fue anunciada oficialmente por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que la acusación de corrupción contra la ex presidenta y el ex ministro Julio De Vido se basa en su participación en "importantes actos de corrupción". A pesar de que esta acción se presenta como parte del compromiso de Estados Unidos con la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos a nivel global, muchos la interpretan como una jugada de injerencia política que podría tener implicancias electorales tanto en Argentina como en la región.

Una Respuesta Contundente de Cristina: Acusaciones de Trump y Milei

Ante esta prohibición, Cristina Fernández de Kirchner no tardó en reaccionar, usando su cuenta de Twitter (X) para cargar contra el expresidente Donald Trump y el actual presidente argentino, Javier Milei. En su mensaje, la ex mandataria sugirió que la verdadera razón de la prohibición podría estar vinculada a temas de corrupción que involucrarían a figuras cercanas a Trump, y no a ella ni a su familia.

En un tono irónico y mordaz, Cristina se preguntó: “¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos.” Continuó con una dura referencia a los escándalos judiciales de Trump, haciendo alusión a los cargos de abuso sexual que enfrentó en 2023. “¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York?” agregó, arremetiendo también contra el trato del expresidente con la exactriz de cine pornográfico Stormy Daniels, quien acusó a Trump de intentar silenciar su relación con él a través de un acuerdo financiero.


¿Una Jugada de Poder?

El ataque de Cristina también apuntó a la relación entre el gobierno de Trump y el presidente argentino. Según la ex presidenta, Trump nunca aceptó la derrota electoral de Mauricio Macri en 2019, quien había recibido un préstamo millonario del FMI, por lo que parece ser un resentimiento hacia el peronismo. “La verdad debe ser que todavía no digirió que en 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección, le hayamos ganado esas elecciones", escribió.

Este ataque no solo señala la complicidad de los actores internacionales en las políticas argentinas, sino que también subraya el vínculo estrecho entre Trump y Macri, que en 2019 trató de ganar la reelección con el apoyo del préstamo más grande en la historia del Fondo Monetario Internacional. Cristina, con su característico estilo desafiante, no dejó pasar la oportunidad para cuestionar la situación económica argentina bajo el mandato de Milei, sugiriendo que la política económica del presidente libertario podría estar alimentada por intereses extranjeros. “¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir”, expresó, haciendo referencia a las críticas que ha recibido Milei por su vínculo con el mundo de las criptomonedas y el impacto económico de su gobierno.

Milei y Trump: La Respuesta del Presidente Argentino

No pasó mucho tiempo antes de que Javier Milei, en su habitual tono confrontativo, celebrara la decisión de Estados Unidos. El presidente argentino publicó un mensaje en sus redes sociales para expresar su apoyo a la medida, lo que provocó una rápida y mordaz réplica de Cristina. “A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… SE NOTA MUCHO, MILEI!”, sentenció la ex presidenta.

Este intercambio verbal pone en evidencia la tensión creciente entre la figura de Cristina Fernández de Kirchner, Milei, y las fuerzas internacionales que influyen en la política argentina. Mientras Milei parece alineado con intereses externos, Cristina ha utilizado esta confrontación para reafirmar su postura frente a una intervención ajena en la soberanía argentina.

Un Reflejo de lo que Podría Venir

La decisión de Estados Unidos de prohibirle el ingreso a Cristina Fernández de Kirchner no es una medida inédita. En Paraguay, se aplicó una estrategia similar contra Horacio Cartes, ex presidente del país, al acusarlo de corrupción significativa. Cartes, quien se vio obligado a desprenderse de sus empresas y enfrentar una constante presión internacional, utilizó la injerencia extranjera como un arma política, ganando el apoyo de sectores nacionalistas que lo consideraron un ataque al país.

Este paralelismo podría ser revelador para los próximos desafíos electorales en Argentina, donde la figura de Cristina sigue siendo una de las más polarizantes del país. La percepción de injerencia extranjera podría, en efecto, jugar a favor de los sectores que buscan posicionarse como defensores de la soberanía nacional. Este tipo de situaciones tienden a encender sentimientos de nacionalismo, lo que podría tener un impacto directo en las urnas.

Convocatoria a la Marcha: La Respuesta en la Calle

Como último acto de desafío, Cristina convocó a una marcha el 24 de marzo, coincidiendo con el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Argentina. En su mensaje final, aludió a los crímenes de la dictadura militar y recordó que figuras como Videla y Massera nunca fueron prohibidas de ingresar a Estados Unidos, subrayando la contradicción y la selectividad de las políticas internacionales. “El 24 de marzo todos a marchar, que a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU”, concluyó.

La cuestión de la entrada o no de figuras políticas al país norteamericano se ha convertido en una especie de campo de batalla simbólico. La utilización de este tipo de medidas como castigos o advertencias refleja un conflicto que va más allá de la política interna de Argentina, tocando fibras sensibles relacionadas con la soberanía y la intervención externa en los asuntos internos del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios