Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Encuesta realizada en Tucumán reafirma la figura de Jaldo, y se perfila un frente unido en el PJ para las elecciones legislativas

Una reciente encuesta de la consultora Hugo Haime y Asociados ha colocado al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, en el centro de la escena política de la provincia, destacando su alto nivel de aprobación entre los tucumanos. El estudio, realizado entre el 13 y 19 de febrero con 750 entrevistas domiciliarias, reveló que un 70% de los habitantes aprueban la gestión de Jaldo, lo que lo posiciona como el político más respaldado en la provincia.

La encuesta muestra, además, que un 70% de los consultados considera que Jaldo está llevando la provincia en la dirección correcta. En términos de apoyo general, el 69% se identifica como "adherente" al gobierno del mandatario, lo que refuerza la idea de que su liderazgo sigue siendo firme a nivel local. Incluso, un 70% de los encuestados se muestra optimista con respecto al futuro de Tucumán bajo su conducción.

En cuanto a su imagen personal, Jaldo lidera el ranking de popularidad, alcanzando un 77% de imagen positiva. La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, lo sigue con un 71%. En contraste, el vicegobernador Miguel Acevedo, a pesar de gozar de un respaldo positivo del 43%, sigue muy por debajo en comparación con Jaldo.

El desafío interno del peronismo y el acercamiento a Milei

Este sólido respaldo a Jaldo ha renovado las expectativas dentro del peronismo tucumano, en un momento clave de cara a las elecciones legislativas. Aunque el exgobernador Juan Manzur había expresado cierta distancia de Jaldo debido a su acercamiento con las posturas de Javier Milei, fuentes cercanas al ex mandatario aseguran que, en privado, Manzur ha desalentado un enfrentamiento directo con el gobernador. Según estas mismas fuentes, Manzur habría señalado que "el gobernador tiene la chequera, es muy difícil" hacerle frente.

A pesar de estas diferencias internas, Jaldo ha propuesto resolver los conflictos dentro del peronismo mediante una interna, dejando en claro su intención de mantener la unidad del movimiento. La perspectiva de un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones se mantiene latente, especialmente cuando la situación a nivel nacional también influye en el escenario tucumano.

Cristina Kirchner y Sergio Massa han sido promotores de la candidatura a diputado nacional de Javier Noguera, exintendente de Tafí Viejo, lo que ha generado tensiones dentro del peronismo. Aunque Cristina Kirchner ha criticado públicamente a Jaldo, aún no está claro si esta confrontación terminará en una fractura definitiva del peronismo en Tucumán. Por su parte, el diputado Pablo Yedlin ha adoptado una postura más radical, mientras que Chahla ha optado por apartarse de las disputas y se ha pronunciado en favor de la unidad.

La competencia con los libertarios y el panorama económico

Dentro del entorno de Jaldo, se cree que la competencia con los libertarios será inevitable en las elecciones de octubre. La situación se complica aún más con el crecimiento de Karina Milei, quien impulsa un proyecto político propio en Tucumán, con Lisandro Catalán como una figura clave de su equipo. En los pasillos del peronismo se comenta que Catalán ha adquirido varios sitios web de bajo tráfico para difundir información negativa sobre Jaldo, que luego sería amplificada por una red de trolls asociada a los libertarios.

En términos de los problemas que más preocupan a los tucumanos, los resultados de la encuesta revelan que los salarios bajos (31%), la inseguridad (30%) y la falta de empleo (30%) son los temas que más preocupan a la población. Otros problemas mencionados incluyen la inflación (23%), las drogas (20%), la pobreza (20%), la salud (15%), la corrupción (12%) y la educación (10%).

Jaldo y la relación con Milei: un apoyo condicionado

A pesar de las tensiones políticas, una amplia mayoría de los encuestados apoya la postura de Jaldo en cuanto a mantener un vínculo de cooperación con el presidente Javier Milei, aunque no sin reservas. De hecho, un 55% de los encuestados opina que Milei no ha cumplido con su promesa de enviar fondos para obras en Tucumán. Sin embargo, el 29% considera que Jaldo debe respaldar completamente las políticas de Milei, mientras que un 52% cree que el gobernador debe apoyar algunas decisiones y oponerse a otras. Solo el 16% de los encuestados se muestra abiertamente en contra de las políticas del presidente.

En cuanto a la evaluación de Milei, un 49% de los tucumanos considera que el presidente está llevando al país en la dirección correcta, mientras que el 48% opina lo contrario. En relación con el ajuste económico implementado por Milei, el 41% de los encuestados se muestra de acuerdo, mientras que un 55% lo rechaza.

Los líderes nacionales y la imagen en Tucumán

Finalmente, el panorama de los dirigentes nacionales en Tucumán presenta un balance dividido. Javier Milei es el líder con la mejor imagen en la provincia, con un 54% de apoyo y un 46% de rechazo. En cambio, la imagen de Cristina Kirchner es equitativa, con un 49% de opiniones positivas y un 49% de negativas. En el otro extremo, Mauricio Macri y Axel Kicillof ocupan los últimos lugares en el ranking de imagen, con un 77% de opiniones negativas en el caso del expresidente y un 45% en el del ministro de Economía. /LPO


Encuesta Hugo Haime y asociados by Augusto Taglioni

Publicar un comentario

0 Comentarios