Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

El caso $LIBRA llega a la Corte de Nueva York: La demanda colectiva que involucra a empresarios y a Javier Milei por estafa

El estudio de abogados Burwick Law, especializado en delitos relacionados con criptomonedas, presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema de Nueva York en relación con el escándalo del token $LIBRA. El caso se centra en el papel de Javier Milei, presidente de Argentina, quien es acusado de haber otorgado “legitimidad” al token, lo que, según los demandantes, contribuyó a su fracaso y a una posible estafa masiva.

El escándalo estalló poco después de que $LIBRA fuera lanzado como una criptomoneda que supuestamente revolucionaría la economía argentina. Según la demanda, Milei y otros actores involucrados en la promoción del token, como los empresarios Hayden Davis y Julian Peh, crearon una apariencia de legitimidad para la criptomoneda, apoyándose en el respaldo público del presidente de Argentina para atraer inversionistas. Este respaldo, según la denuncia, aumentó la confianza en el proyecto y contribuyó a inflar artificialmente el valor inicial del token, lo que permitió que algunos inversores internos retiraran millones de dólares antes de que el valor de la moneda colapsara.

En su presentación, los abogados detallan cómo se utilizó un modelo de inversión fraudulento, en el cual aproximadamente el 85% del suministro de $LIBRA fue retenido en el lanzamiento. Esto permitió que un pequeño grupo de operadores se beneficiara, mientras que los inversores minoristas enfrentaron grandes pérdidas. Además, se menciona el uso de fondos de liquidez unilaterales a través de la plataforma descentralizada Meteora, lo que dio la falsa impresión de seguridad y transparencia a los potenciales compradores.

La demanda también reúne a más de 200 personas de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia, quienes resultaron afectadas por la caída del token. Los demandantes buscan una compensación económica, la restitución de ganancias obtenidas injustamente, medidas cautelares para prevenir futuros fraudes y el nombramiento de un síndico para proteger los activos restantes.

El papel de Javier Milei en el escándalo

Aunque Milei no está directamente incluido en la lista de demandados, la demanda menciona su rol de manera explícita. Se sostiene que el respaldo de alto perfil del presidente argentino otorgó una falsa sensación de legitimidad al token, lo que fue un factor clave en la manipulación del mercado. La denuncia detalla que la mención de Milei en los esfuerzos promocionales de $LIBRA contribuyó a crear una imagen de transparencia financiera y un supuesto valor económico significativo, lo que, en última instancia, atrajo a más inversionistas.

Exclusión de figuras argentinas y estrategia legal

Una de las sorpresas de la demanda es la exclusión deliberada de figuras argentinas relevantes, como Javier Milei, su hermana Karina Milei, y otros implicados en el lanzamiento de $LIBRA, como Mauricio Novelli y Ariel Parkinson. Según el periodista Hugo Alconada Mon, esta decisión de no incluir a argentinos en la demanda responde a una estrategia de los demandantes de buscar un resarcimiento económico directo en los tribunales de Estados Unidos, evitando así complicaciones legales y demoras que podrían derivarse de involucrar al Estado argentino y sus funcionarios en el litigio.

Posibles demandas en otras jurisdicciones

Además de la demanda en Nueva York, se menciona que podrían presentarse iniciativas legales similares en otros estados de Estados Unidos, como California, y en países como España y China. Estos movimientos buscan que los responsables de la estafa sufran las consecuencias legales de la caída de $LIBRA, mientras se procura la compensación económica para los afectados.

Reacciones y acusaciones en Argentina

El caso también ha generado reacciones en el ámbito argentino, donde varios actores políticos y mediáticos han expresado su indignación sobre el papel de Javier Milei en la promoción de $LIBRA. Uno de los comentarios más fuertes vino de Tomás Rebord, abogado y streamer, quien calificó a Milei de “imbécil” por su participación en la criptomoneda, lo que, según él, mostró al presidente como alguien poco informado y vulnerable a manipulaciones de los responsables del proyecto.

El futuro del caso

Mientras tanto, en Argentina, el caso sigue siendo objeto de debate judicial, aunque aún no se ha asignado un juez para llevar adelante las investigaciones locales. La demanda presentada en Nueva York podría acelerar las decisiones judiciales tanto en los tribunales estadounidenses como en Argentina, donde se sigue evaluando la responsabilidad de los funcionarios y empresarios implicados en el caso.

En resumen, la demanda contra los responsables del escándalo de $LIBRA está en marcha, y podría generar repercusiones legales tanto en Estados Unidos como en otros países, además de seguir generando controversias en el ámbito político y judicial argentino.

Publicar un comentario

0 Comentarios