En un esfuerzo por combatir el dengue, Tucumán se ha destacado como la única provincia del país que ha extendido el rango etario de la vacunación a personas de 10 a 49 años. La vacuna está disponible de forma gratuita en los vacunatorios, hospitales y centros de atención primaria (CAPS), tanto en la capital como en el interior de la provincia.
El doctor Luis Medina Ruiz, ministro de Salud de Tucumán, explicó que, a través de una iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo, se adquirieron 200.000 dosis de la vacuna. Esta campaña tiene como objetivo inmunizar a trabajadores de salud, seguridad y educación, así como a toda la población de entre 10 y 49 años. En sus declaraciones, el ministro destacó que muchas personas ya recibieron la primera dosis, pero no han completado el esquema con la segunda, lo que es crucial para asegurar una protección completa.
“El efecto de la vacuna sin la segunda dosis es nulo. Con ambas dosis, la vacuna proporcionará una protección duradera contra el dengue grave por un periodo de tres a cinco años”, indicó Medina Ruiz. En este sentido, hizo un llamado a la población para que se acerque a los puntos de vacunación y complete su esquema, asegurando así la eficacia de la inmunización.
Medina Ruiz también resaltó el trabajo constante realizado por el personal sanitario en los controles de foco y la búsqueda activa de personas con sospecha o confirmación de dengue. “Gracias al arduo trabajo en estos controles, y con 139.000 personas ya vacunadas, sabemos que, si se llega a contagiar, la enfermedad será más leve y la circulación del virus será mucho menor. Esto ayudará a reducir la propagación del dengue”, explicó el funcionario.
Finalmente, el ministro enfatizó que las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros habilitados. "Es fundamental que acudamos a los nodos de vacunación y nos coloquemos la segunda dosis para garantizar la protección completa contra el dengue", concluyó.
0 Comentarios