Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

SEÑALES: Otra vez el saludo nazi, esta vez en la CPAC donde estuvieron Milei y Musk

El exasesor de Donald Trump, el estratega estadounidense Steve Bannon ha sido acusado de realizar el saludo nazi durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se lleva a cabo en Washington y en la que participa también el presidente argentino Javier Milei. Este incidente, que ha generado revuelo tanto en Estados Unidos como en Europa, puso en el centro del debate la controversia sobre los gestos públicos y su relación con ideologías extremistas.

Bannon, de 71 años, pronunció un discurso este jueves en la CPAC y, al finalizar, extendió su brazo derecho con la palma abierta, un gesto históricamente asociado al nazismo. Este acto no pasó desapercibido, provocando reacciones inmediatas de condena y, en particular, la cancelación de un discurso programado por el presidente del partido de extrema derecha francés Agrupamiento Nacional, Jordan Bardella.

Repercusiones inmediatas

El eurodiputado Bardella, quien se encontraba programado para hablar en la misma cumbre, anunció de inmediato su decisión de suspender su intervención. En un comunicado oficial, explicó que cuando no estaba presente en la sala, uno de los oradores, refiriéndose a Bannon, hizo "provocativamente un gesto que hacía referencia a la ideología nazi". Ante esta situación, Bardella optó por cancelar su participación.

El entorno de Bardella aclaró posteriormente que el eurodiputado se refería explícitamente a Bannon, quien, en 2018, había sido invitado al congreso del Frente Nacional, hoy Agrupamiento Nacional, en Lille, Francia. Este detalle refuerza la tensión que ha surgido entre las figuras de la extrema derecha en Europa y Estados Unidos.

Defensa de Bannon y críticas a Bardella

En respuesta a las acusaciones, Steve Bannon defendió su gesto en una entrevista con la revista Le Point. El exasesor de Donald Trump aseguró que el saludo "es algo que hace todo el tiempo", especialmente al final de sus discursos como una forma de agradecer a la audiencia. Además, Bannon no dudó en arremeter contra Bardella, calificándolo de "indigno para liderar Francia" y sugiriendo que si su decisión de cancelar el discurso fue por este motivo, "nunca será el líder de Francia".

Por su parte, Matt Schlapp, presidente de la CPAC, defendió públicamente a Bannon y, a través de su cuenta en la red social X, señaló que durante la cumbre se aprobaron "tres resoluciones en firme apoyo a Israel y en contra del antisemitismo". En su mensaje, Schlapp agregó que la izquierda actualmente financia y promueve el antisemitismo, mostrando su apoyo tanto a Israel como a Bannon.

El contexto de la CPAC

La CPAC, que culminará este sábado, es una cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, un organismo que promueve los valores conservadores en Estados Unidos. Además de Bannon, la conferencia cuenta con la participación de figuras como Elon Musk y la eurodiputada francesa Sarah Knafo. Musk, quien también es una figura controversial, fue criticado el mes pasado por realizar un gesto ambiguo similar al de Bannon.

Este episodio pone de manifiesto las crecientes tensiones dentro del movimiento conservador internacional, especialmente en un evento de tanta relevancia política como la CPAC. Los gestos y las declaraciones de figuras como Bannon y Musk continúan alimentando la polarización, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, donde el avance de la extrema derecha sigue siendo un tema candente.

Así, la CPAC se ha convertido nuevamente en un escenario de controversia, donde los gestos, las ideologías y las alianzas internacionales entre líderes de extrema derecha continúan generando debate y divisiones en la política global.

Publicar un comentario

0 Comentarios