Trump lanza amenazas económicas a Colombia tras el rechazo de Petro a recibir deportados

 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a generar controversia con una nueva amenaza económica a Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro se negara a aceptar a los colombianos deportados por el gobierno estadounidense. En su última intervención, Trump advirtió que, si Colombia no cede, se aplicarán aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos que lleguen a territorio estadounidense. La medida también incluye la reducción drástica de visas para turistas y diplomáticos colombianos.

El mandatario norteamericano manifestó en su red social Truth Social que la negativa de Petro a recibir a los deportados pone en riesgo la seguridad nacional y pública de EE.UU. "En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %", indicó Trump, asegurando que la decisión de Colombia tendrá consecuencias graves para su economía. Cabe recordar que alrededor del 40% de las exportaciones colombianas tienen como destino los Estados Unidos, lo que convierte a este país en un socio comercial clave.

Trump también dejó en claro que, si Petro no soluciona este conflicto, se implementarán "medidas de represalia urgentes y decisivas". Entre las posibles sanciones, se menciona el retiro de visas otorgadas por la embajada estadounidense en Bogotá, tanto para turistas como para diplomáticos.

La tensión entre ambos países se origina en el rechazo de Colombia a recibir a los migrantes colombianos que han sido deportados por EE.UU. El gobierno de Petro argumenta que no es justo que se trate a los migrantes como delincuentes, y exige a Estados Unidos que establezca un "protocolo de tratamiento digno" antes de considerar su recepción. Por su parte, Trump ha informado que las deportaciones de migrantes indocumentados han comenzado, aunque la respuesta de Colombia sigue siendo negativa.

Esta amenaza de Trump también se enmarca en su política exterior más amplia, que ha generado críticas tanto en América Latina como en otras partes del mundo. En particular, la propuesta de Trump sobre el conflicto en Gaza, que incluye la idea de "limpiar" la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania, ha desatado rechazo por parte de grupos como Hamás y la Yihad Islámica. El ministro israelí Bezalel Smotrich, un aliado de Trump, calificó la propuesta como una "excelente idea".

Con estas medidas, Trump continúa apostando por un enfoque imperialista, que sigue generando tensiones en diversos frentes internacionales, desde América Latina hasta el conflicto palestino-israelí.

Publicar un comentario

0 Comentarios