Migue Granados se opone al discurso de Javier Milei en Davos: "Tu hijo no se volverá gay por ver gays en la calle"

 

El conductor y humorista Migue Granados se sumó a las críticas hacia el presidente argentino Javier Milei, quien en su reciente discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, atacó lo que denominó la “agenda woke” y lanzó comentarios ofensivos sobre diversos colectivos.

Tras el discurso de Milei, que incluyó acusaciones contra las personas trans, las parejas gay y las mujeres, Granados compartió un mensaje en sus historias de Instagram que rápidamente se viralizó. En su publicación, Granados se mostró en desacuerdo con las ideas expresadas por el presidente, desafiando su postura con un claro mensaje a quienes temen que la visibilidad de la diversidad sexual influya en la identidad de los niños.

"Tu hijo no se va a volver gay porque le hablen de diversidad en la escuela ni por ver gays en la calle. Pero, si tu hijo es gay, a lo mejor ver gays con la misma naturalidad con la que ve heterosexuales hará que no pase una infancia de mierda e infeliz", escribió Granados en su cuenta, un mensaje que se convirtió en un acto de resistencia frente a las declaraciones de Milei.

Además, el conductor sumó un punto crucial: “Y, por el contrario, si tu hijo es heterosexual y ve gays con la misma naturalidad con la que ve a los heterosexuales, a lo mejor no se vuelve un miserable homofóbico que piense que la diversidad es una ideología”.

El mensaje de Granados resonó en muchos sectores de la sociedad y fue compartido por figuras como Lali Espósito, DJ's Pareja, BB Asul, María Genesio Peña, entre otros artistas y activistas que también repudiaron los comentarios de Milei.


Reacción de organizaciones de derechos humanos

El discurso de Milei también fue ampliamente criticado por organizaciones feministas y de derechos humanos, quienes lo calificaron de “discriminatorio, homofóbico y negacionista” en relación al feminicidio y la violencia hacia las mujeres y la comunidad LGTBI+. En particular, se cuestionó su afirmación de que el feminismo "distorsiona" la igualdad entre hombres y mujeres, además de su intención de eliminar la figura jurídica del femicidio del Código Penal argentino.

La organización Aralma, que trabaja en defensa de los derechos humanos y la protección de la infancia, emitió un comunicado donde manifestó su preocupación por las declaraciones de Milei y la posible eliminación de la figura del femicidio. “Estas afirmaciones invisibilizan las múltiples violencias que enfrentan las mujeres y niñas”, señalaron, al tiempo que recordaron los alarmantes datos sobre femicidios en el país.

De acuerdo con la organización La Casa del Encuentro, 318 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Argentina en 2024, una cada 27 horas. Además, unas 343 hijas e hijos quedaron huérfanos debido a estos crímenes. Estas cifras evidencian la gravedad del problema y subrayan la necesidad de políticas públicas que reconozcan la violencia de género como una problemática específica y urgente.

Críticas al discurso de Milei sobre la comunidad LGTBI+

El discurso de Milei también incluyó comentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia, lo que generó una ola de rechazo. La asociación Aralma enfatizó que este tipo de declaraciones no solo son profundamente homofóbicas, sino que fomentan el estigma y el odio hacia la comunidad LGTBI+, que históricamente ha sido vulnerable a la violencia y discriminación.

Milei citó un caso judicial en Estados Unidos para apoyar su argumento de que la "ideología de género" es abuso infantil. Sin embargo, organizaciones como Aralma rechazaron tajantemente esta comparación, subrayando que el abuso sexual infantil es un problema global que no debe ser asociado de manera errónea con la identidad de género o la orientación sexual de las personas.

La necesidad de un cambio de postura

En respuesta a las declaraciones de Milei, Aralma instó al presidente argentino a retractarse y cesar con los discursos de odio contra la comunidad LGTBI+. También solicitaron que reconozca y aborde la violencia de género y los feminicidios como problemáticas específicas que requieren políticas efectivas. En este sentido, subrayaron la urgencia de priorizar la protección de las infancias frente al abuso sexual y las violencias en todas sus formas.

Las reacciones a las palabras de Milei siguen siendo fuertes, con sectores de la sociedad movilizándose para contrarrestar lo que consideran un ataque a los derechos humanos y la igualdad. La discusión sigue abierta, y mientras algunos defienden su postura, otros continúan denunciando las implicancias negativas que estas ideas pueden tener para la convivencia democrática y los derechos fundamentales.

Publicar un comentario

0 Comentarios