Elon Musk respalda a la extrema derecha alemana mientras miles se manifiestan contra la AfD en Berlín

Elon Musk, el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX, mostró su apoyo el sábado al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) durante un evento celebrado en Halle, al este del país, a través de una videoconferencia. En su intervención, Musk expresó su "orgullo" de ser alemán, en medio de la controversia que sus recientes gestos y comentarios políticos han generado, incluida su participación en la toma de posesión de Donald Trump, donde algunos de sus gestos fueron comparados con un saludo nazi. Mientras Musk apoyaba a la AfD, en Berlín unas 100,000 personas se manifestaron contra el auge de la ultraderecha en el país y la creciente influencia del partido en las encuestas de cara a las elecciones legislativas del 23 de febrero.

Musk elogia a la AfD y critica al gobierno alemán

Durante su intervención, Musk dirigió palabras a los aproximadamente 4,500 simpatizantes de la AfD reunidos en la Feria de Halle, destacando la importancia de estar "orgulloso de ser alemán" y luchando por un "futuro brillante" para el país. El multimillonario reiteró su respaldo al partido de extrema derecha, que considera "la mejor esperanza para Alemania", generando el aplauso del público presente.

Además, Musk aprovechó la ocasión para elogiar la "nación alemana", que según él, tiene una historia de "miles de años", citando al emperador romano Julio César, quien habría quedado impresionado por la voluntad de lucha de las tribus germánicas. También criticó al actual gobierno alemán, al que acusó de "reprimir agresivamente la libertad de expresión". En su discurso, Musk instó a la AfD a "combatir, combatir, combatir" por "más autodeterminación para Alemania y Europa" y por "menos Bruselas".

Involucramiento en la política europea

El respaldo de Musk a la AfD es parte de una serie de intervenciones políticas en Europa a través de su plataforma X (anteriormente Twitter), donde ha criticado abiertamente a varios líderes europeos. En los últimos meses, el multimillonario ha atacado al canciller alemán Olaf Scholz, a quien calificó de "loco" y "imbécil incompetente", y al presidente Frank-Walter Steinmeier, a quien describió como un "tirano". Estos comentarios han generado rechazos de muchos dirigentes europeos, excepto de la primera ministra italiana de extrema derecha, Giorgia Meloni, quien ha expresado su apoyo a Musk.

Elon Musk también había declarado previamente su apoyo a la AfD, manifestando en X que "solo la AfD puede salvar a Alemania" y manteniendo una conversación con la copresidenta del partido, Alice Weidel, para reiterar su respaldo. Durante el evento de este sábado, Weidel agradeció al multimillonario y le deseó lo mejor en la campaña presidencial de Donald Trump, con vistas a la reelección en 2024.

Manifestación contra la AfD en Berlín

Mientras Musk se dirigía a los seguidores de la AfD, en Berlín se celebraba una multitudinaria protesta contra el ascenso de la ultraderecha. Según los organizadores, cerca de 100,000 personas participaron en la manifestación, aunque la policía calculó que entre 25,000 y 30,000 se concentraron frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo. Los manifestantes, que utilizaron linternas de sus teléfonos móviles para formar la palabra "Resistencia", demandaron más democracia y se opusieron al crecimiento de la AfD en las encuestas.

El evento, denominado "Mar de luz por la democracia", fue respaldado por diversas organizaciones que convocaron movilizaciones en 60 ciudades alemanas. A tan solo cuatro semanas de las elecciones del 23 de febrero, los manifestantes expresaron su rechazo al partido de ultraderecha, portando pancartas con lemas como "Fuera los nazis" y "La AfD no es una alternativa". En Aschaffenburg, en Baviera, unas 3,000 personas también salieron a las calles para protestar contra la política antiinmigrante de la AfD. En esa misma ciudad, un ataque reciente en un parque, donde murieron un hombre y un niño de dos años, presuntamente a manos de un refugiado afgano, avivó la polarización sobre el tema de la inmigración.

El apoyo de Musk a la AfD y sus constantes intervenciones en la política europea siguen generando controversia, en un momento de creciente tensión social y política en el continente.

Publicar un comentario

0 Comentarios