Secta Lev Tahor: Rescatan a 160 niños víctimas de abuso y trata en Guatemala

Las autoridades guatemaltecas han rescatado a 160 niños de una propiedad vinculada a la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, acusada de abuso sexual y trata de menores. La operación, llevada a cabo en la aldea El Amatillo, en el municipio de Oratorio Santa Rosa, se produjo tras denuncias de abusos y trata de personas.

Según informó el ministro del Interior, Francisco Jiménez, y la fiscalía guatemalteca, el rescate fue resultado de un allanamiento en la finca donde la secta se asentó en 2016. "La operación permitió rescatar a 160 menores que presuntamente fueron víctimas de abusos por parte de un miembro de Lev Tahor", señaló Jiménez.

El rescate se ejecutó tras recibir denuncias de abusos presentadas por cuatro menores que lograron escapar y relataron las condiciones de violencia en las que vivían. El fiscal Dimas Jiménez detalló que las acusaciones incluían "delitos de trata de personas en modalidad de embarazo forzado, abuso infantil y violación". Además, durante el allanamiento, se encontraron "osamentas en cajas", aunque las autoridades aclararon que no podían proporcionar más detalles hasta tener los resultados definitivos.

El operativo fue respaldado por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PGN), la Policía Nacional Civil (PNC), la Cruz Roja y Bomberos Voluntarios, y contó con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

La secta Lev Tahor, fundada en Jerusalén en la década de 1980 por el rabino Shlomo Helbrans, ha estado envuelta en polémicas relacionadas con abusos y maltrato. Aunque originalmente radicada en Estados Unidos y Canadá, la secta se trasladó a México y Guatemala. En el caso guatemalteco, se estima que el grupo está compuesto por unas 50 familias, principalmente de Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

El grupo practica una versión extremadamente estricta del jasidismo, con normas severas que incluyen una dieta basada en productos naturales y la restricción casi total del uso de tecnología. Las mujeres deben vestirse con ropa negra que cubre todo su cuerpo, y los hombres no se afeitan la barba ni usan prendas de colores. Además, se oponen al sionismo, considerando que el nacionalismo secular en Israel podría reemplazar la fe judía.

Este rescate no es el primer enfrentamiento entre las autoridades y la secta Lev Tahor. En octubre de 2023, se abrió una investigación en Guatemala, y en agosto de 2024, se intentó realizar un allanamiento, aunque sin éxito. Además, en México, varios líderes de la secta enfrentan cargos por abuso de menores y otros delitos, en investigaciones que continúan.

El rescate de estos niños pone de nuevo en evidencia la grave situación que enfrenta este grupo y el impacto de sus prácticas extremas sobre los menores bajo su control.


Publicar un comentario

0 Comentarios