¿Qué bandera elegirá la Siria post-Asad?

La caída del régimen de Bashar al Asad, el 8 de diciembre, ha marcado un hito en la historia del país, simbolizado, entre otras cosas, por el fin de los retratos y estatuas de la familia Asad que llenaban las calles. Además, este acontecimiento ha traído consigo el final de la emblemática bandera de dos estrellas, que representó a Siria durante décadas bajo el régimen baazista.

Desde la proclamación de la independencia de Siria en 1920, el país ha sido representado por una decena de banderas, que han variado según las alianzas y contextos políticos del momento. Sin embargo, desde 2011, dos banderas han centrado la atención pública.

La vuelta a los orígenes

El 8 de diciembre de 2024, tras la caída del régimen, Siria adoptó la bandera de la antigua República Siria (1932-1958), una de las más emblemáticas de su historia. Esta bandera, con tres franjas horizontales de colores verde, blanco y negro, representa los tres colores panárabes. El verde simboliza los primeros años del Islam bajo los Rashidun, el blanco hace referencia a la dinastía Omeya y el negro al califato abasí, que gobernó desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. Las tres estrellas rojas, por su parte, representan las principales ciudades de Siria: Damasco, Alepo y Deir Ezor.

Esta bandera fue izada por primera vez en Alepo en 1932, en un contexto de Siria bajo mandato francés. A partir de 1936, las tres regiones del país fueron representadas por una sola estrella en la bandera, mientras que las otras dos hacían referencia al Estado alauita y al Estado druso, que se habían unido a Siria. Adoptada oficialmente en 1936, esta bandera perduró hasta 1958, cuando la República Árabe Unida se fusionó con Egipto. Aunque hizo una breve aparición entre 1961 y 1963, después del fin de esta unión, la bandera fue desplazada por otras.

La bandera del Partido Baaz

La llegada del Partido Baaz al poder en 1963 trajo consigo la adopción de una nueva bandera, con franjas horizontales de color rojo, blanco y negro, y tres estrellas verdes. Esta bandera, inspirada en la bandera de la República Árabe Unida, simbolizaba la unión entre Siria y Egipto, así como los ideales de la revolución árabe. Las estrellas verdes representaban a Siria, Egipto e Irak. Esta bandera, con ligeras modificaciones, fue la que ondeó durante toda la era de los Asad, tanto bajo el padre Hafez al Asad como bajo su hijo Bashar al Asad, y sigue siendo oficialmente la bandera de Siria.

El legado del Baaz y la bandera de la oposición

El Partido Baaz, fundado en 1947, abogaba por la unidad árabe y el socialismo, defendiendo una nación árabe unida, secular, pero con un fuerte componente islámico. Durante décadas, la bandera de dos estrellas, representativa del régimen baazista, fue la bandera oficial del país.

Sin embargo, desde el inicio de la Primavera Árabe en 2011, esa bandera se convirtió en un símbolo de opresión. En los años posteriores, la bandera de la antigua República Siria, con sus tres estrellas, fue adoptada por la oposición, principalmente por el Consejo Nacional Sirio, que la utilizó como símbolo de su lucha contra el régimen. En muchos consulados y embajadas de Siria en el extranjero, incluida Moscú, la bandera de tres estrellas comenzó a ondear tras la caída de Asad.

Banderas en tiempos de guerra

A lo largo de la última década, otras banderas han surgido en Siria, representando a distintos grupos y facciones. Entre ellas destacan la bandera negra del Estado Islámico (ISIS), que gobernó grandes territorios en Irak y Siria, así como las banderas de grupos islamistas como Al Qaida y Hayat Tahrir al Sham (HTS). Los kurdos sirios también han utilizado una bandera propia, con los colores rojo, blanco, verde y amarillo, en las zonas bajo su control.

Tensiones sobre el futuro simbólico del país

En un contexto de incertidumbre política y social, las banderas se han convertido en un tema de debate en la Siria post-Asad. Recientemente, el jefe del gobierno de transición, Mohammad al Bashir, fue fotografiado con dos banderas, una de la revolución y otra de HTS, lo que generó temores entre la población, que teme el ascenso de fuerzas islamistas radicales en el país. En respuesta a las críticas, las autoridades han prometido que solo se enarbolará la bandera de la República Siria con las tres estrellas.

El 19 de diciembre, cientos de manifestantes en Damasco salieron a las calles pidiendo democracia y derechos para las mujeres, coreando consignas como "Queremos democracia, no un Estado religioso" y "Siria, un Estado libre y laico". La bandera de tres estrellas, nacida bajo el mandato francés, se perfila como el símbolo que podría representar a la Siria del futuro, en un contexto de reconstrucción política y social tras años de conflicto.

Mientras el país enfrenta un proceso de transición y fragmentación, la bandera con tres estrellas parece destinada a brillar nuevamente sobre una Siria post-Asad.

Publicar un comentario

0 Comentarios