Peligran 20.000 empleos por DNU que amenaza la Marina Mercante Nacional

El ministro Federico Sturzenegger impulsa un decreto que podría destruir la Marina Mercante Nacional y poner en riesgo más de 20.000 empleos directos en el sector marítimo y fluvial. A través de un DNU de transporte marítimo fluvial de cabotaje, se busca desregular la actividad, lo que ha generado una alarma en los gremios. Miembros de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) advierten sobre la posible desaparición de la flota nacional y solicitan una reunión urgente con el ministro para evitar que la medida se lleve a cabo.

En declaraciones a radiales, Sturzenegger se mostró entusiasta sobre el impacto de la medida, asegurando que con el respaldo de Patricia Bullrich se prepara "un cambio espectacular" en el régimen de navegación, que reduciría entre un 30% y un 40% los costos. Según el ministro, el sistema de cabotaje en Argentina presenta costos elevados y carece de una marina mercante propia, lo que obliga a depender de camiones para el transporte desde Tierra del Fuego.

El corazón de la propuesta radica en la modificación de la Ley de Cabotaje, permitiendo que los trabajos sean realizados por barcos con banderas extranjeras y tripulación extranjera. El borrador del DNU, en manos del sector involucrado, establece que la navegación con fines comerciales, de pasajeros y de carga sea considerada esencial, exigiendo un servicio mínimo de al menos el 50% en caso de medidas de fuerza.

La semana pasada, representantes de FESIMAF se reunieron con el Subsecretario de Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor, quien les adelantó que las reformas previstas por el equipo de Sturzenegger son aún más drásticas de lo que se había filtrado. Para los defensores de la marina nacional, la competencia de buques de bandera extranjera, como los panameños con tripulantes filipinos, resulta más económica debido a la falta de impuestos y la escasa circulación de dinero en el país. Sin embargo, aseguran que esta solución no solo no resuelve los costos, sino que agrava la falta de un sistema de transporte nacional organizado.

Gremialista del sector respondió a Sturzenegger señalando que el verdadero problema es la falta de una matriz de transporte nacional y un plan para reorganizar la Marina Mercante. "Con este DNU, la Marina Mercante recibirá la puñalada final que erradicará por completo la flota nacional", advirtió. Los gremios exigen una reunión cara a cara con el ministro para que explique las consecuencias de su decisión.


Publicar un comentario

0 Comentarios