Kicillof anunció que la Provincia buscará sostener Aerolíneas Argentinas frente a posibles intentos de privatización

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que su administración comenzará a "explorar todos los mecanismos para dar una respuesta" ante una posible venta de Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera, en un contexto de creciente incertidumbre respecto a las decisiones del gobierno nacional sobre la aerolínea de bandera.

Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno de La Plata, Kicillof fue contundente: "Aerolíneas Argentinas no se vende, la patria no se vende." El mandatario expresó su firme oposición a cualquier intento de privatización o transferencia de acciones de la empresa hacia intereses privados, y dejó claro que trabajará en conjunto con los gremios y con otros gobernadores para evitar una medida de este tipo, similar a la que ocurrió en la década de 1990.

Kicillof destacó que, ante la crisis del sistema ferroviario argentino, que sufrió una fuerte privatización en los años 90 con el cierre de ramales y estaciones, "no estamos en condiciones de que destruyan Aerolíneas Argentinas otra vez". Según el gobernador, el vaciamiento sufrido por la aerolínea en el pasado no debe repetirse, acusando al actual gobierno de Javier Milei de "imposibilidad de gestionar" la empresa.

"Bomba de humo" y advertencia a la Casa Rosada

El gobernador bonaerense aprovechó la ocasión para desmentir los rumores sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, calificándolos de "bomba de humo" y "parafernalia política". Señaló que el gobierno de Milei ha intentado avanzar en la privatización a través de diversas medidas, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 y la Ley Bases, además de un nuevo proyecto legislativo que busca avanzar con la privatización en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Kicillof acusó al Ejecutivo nacional de utilizar la privatización de la aerolínea como "caballito de batalla político" sin tener una gestión efectiva, y subrayó que la Provincia de Buenos Aires tiene distintos caminos a seguir, dependiendo de las decisiones del gobierno central. "Estamos a la espera de que se decidan a gestionar Aerolíneas Argentinas para el pueblo o impedir el desastre que quieren hacer", indicó.

La defensa de Aerolíneas Argentinas

El gobernador también refutó la argumentación oficial que sostiene que Aerolíneas Argentinas genera pérdidas económicas. Según Kicillof, la aerolínea no solo es rentable, sino que representa un saldo positivo de 2.665 millones de dólares para la provincia de Buenos Aires, considerando sus operaciones aeroportuarias, el impacto en el turismo y el beneficio económico para los pasajeros. "No hay déficit en Aerolíneas, o si lo hay, es menor en términos de los beneficios que trae", afirmó.

Kicillof criticó fuertemente las experiencias de privatización previas, que permitieron que empresas extranjeras "se robaran" las rutas, los aviones y las capacidades de la aerolínea. En este sentido, advirtió que el país está frente a un nuevo intento de "saqueo", impulsado por intereses privados "inconfesables".

El rol clave de la aerolínea para el país

El mandatario bonaerense también remarcó los avances que ha tenido Aerolíneas Argentinas desde su recuperación en 2008, destacando la importancia de mantener los 21 destinos nacionales exclusivos que cubre la aerolínea, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social de varias regiones del país. Kicillof también cuestionó la política de "cielos abiertos" promovida por el gobierno, que fomenta la llegada de aerolíneas low cost que, según el gobernador, no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

En su discurso, Kicillof fue claro: "Si el Gobierno quiere liquidar, vaciar o cerrar Aerolíneas Argentinas, si quiere vendérsela a una empresa extranjera; la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir. Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, el desarrollo y la equidad territorial."

Así, el gobernador ratificó su compromiso de defender la aerolínea de bandera y de buscar soluciones que garanticen su permanencia como un bien estratégico para el país.


Publicar un comentario

0 Comentarios