Cristina Fernández de Kirchner asumió este martes la presidencia del Partido Justicialista (PJ) y en su discurso instó a debatir y generar un “proyecto nacional” que articule una alternativa frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La ex presidenta apuntó a las consecuencias de la actual política económica del oficialismo, destacando la desindustrialización, el cierre de empresas, la pérdida de puestos de trabajo y el ajuste a los jubilados. En este sentido, Cristina sostuvo que “en la economía bimonetaria de la Argentina, la inflación está atada a la variación del tipo de cambio, y todos los períodos donde artificialmente se sostiene un tipo de cambio bajo producen déficit en la cuenta corriente, desindustrialización, pérdida de empleo y cierre de fábricas”.
La flamante titular del principal partido de oposición también brindó cifras alarmantes sobre el impacto de la gestión de Milei en el sector empresarial. Según datos del SIPA y la AFIP, desde el inicio del mandato del presidente, cerraron 10.700 empresas de hasta 50 empleados, unas 500 de entre 50 y 500 trabajadores, y 47 de más de 500. “Esto será el paisaje que vamos a enfrentar en la Argentina”, advirtió.
Además, Cristina criticó el ajuste fiscal impulsado por La Libertad Avanza, destacando que no fue un ajuste “contra la casta”, como se había prometido, sino que afectó principalmente a los jubilados y jubiladas, que representan casi el 50% del presupuesto nacional. También mencionó las transferencias a las provincias, el sector público, los salarios del sector público y la depresión de los salarios como parte de las medidas adoptadas.
Al final de su discurso, Fernández de Kirchner hizo un llamado a la unidad del peronismo para enfrentar el futuro. “Es importante que nos comprometamos todos y todas a generar un espacio de discusión y trabajo para poder debatir sobre esta Argentina, que va a ser compleja y difícil también”, expresó.
Para la ex presidenta, el contexto económico y social actual debe generar un compromiso mayor para cambiar la situación. “Nos tiene que comprometer más para poder cambiar las cosas y generar un proyecto nacional, un modelo de producción que incorpore a las grandes mayorías cuando esto finalmente termine. Porque esto, finalmente, termina. Ya lo hemos visto en los 70 con la dictadura, lo vivimos con la convertibilidad y el macrismo. Y cada vez dura menos, porque el endeudamiento es más grande y las necesidades también lo son”.
0 Comentarios