La Policía Federal de Brasil acusa formalmente a Bolsonaro, dos generales y 34 personas más, de intento de golpe de Estado

La Policía Federal brasileña ha presentado este jueves una acusación formal contra el expresidente Jair Bolsonaro, exmilitar de extrema derecha, por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. Junto a Bolsonaro, otras 36 personas, incluidos dos generales en la reserva que fueron ministros de su Gobierno, han sido acusadas de intentar abolir el Estado de derecho. El informe policial ya ha sido entregado al Tribunal Supremo, que será el encargado de evaluar las pruebas y determinar las siguientes acciones.

Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, se encuentra bajo medidas cautelares, como la prohibición de viajar al extranjero. En virtud de esta medida, le fue retirado el pasaporte hace varios meses. La acusación formal contra el expresidente se sustenta en una serie de investigaciones realizadas en los últimos dos años, que incluyen intervenciones telefónicas y telemáticas, análisis de información bancaria y fiscal, y declaraciones de testigos colaboradores, entre otros métodos autorizados por el Poder Judicial.

Los investigadores sostienen que el golpe no se consumó debido a la falta de apoyo de los principales jefes militares, en particular los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea, los generales Marco Antonio Freire Gomes y Carlos de Almeida Baptista. Ambos implicaron a Bolsonaro en el intento de golpe durante su comparecencia como testigos en el caso, revelación que se hizo pública en marzo.

El pasado 8 de enero de 2023, miles de seguidores de Bolsonaro protagonizaron un asalto golpista al Congreso y al Palacio del Planalto en Brasilia, una semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia para un tercer mandato. Hasta el momento, las autoridades brasileñas han juzgado y condenado a más de 200 personas por su participación directa en el ataque, aunque ninguno de los principales responsables por instigar o financiar el intento de golpe ha sido procesado.

Además, Bolsonaro ya había sido inhabilitado por el Tribunal Supremo para presentarse a las elecciones hasta 2030, en un caso relacionado con abuso de poder. El expresidente fue condenado por utilizar su cargo para cuestionar la seguridad del sistema electoral brasileño y difundir teorías sobre un supuesto fraude electoral.


Publicar un comentario

0 Comentarios