El INTA a remate: el gobierno prepara la venta de más de 80 inmuebles y cientos de despidos

El gobierno de Javier Milei avanza con un plan de reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que incluye la venta de miles de hectáreas y la posible reducción de personal, con hasta 1.500 despidos. Según denuncian los trabajadores y trabajadoras del organismo, el plan contempla la venta de unos 84 inmuebles, entre ellos campos experimentales y chacras productivas en distintas partes del país, así como un edificio en la Ciudad de Buenos Aires.

Este anuncio ha generado preocupación y rechazo dentro de la institución, y fue señalado como parte de una estrategia de ajuste promovida por la gestión de Milei. En un comunicado difundido por ex presidentes del INTA, se alerta sobre el proceso de remate, que podría ser impulsado por la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (AABE). "Lo único que las entidades saben es que se venden esas propiedades. No se sabe por qué, a quién, para qué, ni bajo qué condiciones. El consejo directivo solo sabe que hay un gran remate", expresaron.

Además, los ex presidentes del INTA recordaron que la AABE tiene antecedentes de haber vendido inmuebles del Estado durante la presidencia de Mauricio Macri (2016-2019), un proceso que fue revisado por la Auditoría General de la Nación. La auditoría concluyó que las propiedades fueron subvaloradas y vendidas en subastas con un solo postor, sin un análisis previo de si los inmuebles eran útiles para el Estado ni si las ventas estaban destinadas a proyectos de desarrollo con equidad social, tal como establece la normativa de la AABE.

Los trabajadores también han señalado que el plan del gobierno incluye la venta de 27.000 hectáreas de tierras pertenecientes al INTA, las cuales son utilizadas para la investigación y la cooperación con productores del interior del país. "El INTA recauda a través de sus cooperadoras lo producido en esos campos experimentales. ¿Cuál es el apuro de vender un edificio de tres pisos que está en perfectas condiciones de mantenimiento?", cuestionó Carlos Paz, ex presidente del INTA, en diálogo con Radio Ahijuna.

El edificio que se planea vender fue adquirido por el INTA durante una gestión anterior y se encuentra en pleno funcionamiento. Paz planteó la duda de si la venta responde a un ajuste o a un negocio inmobiliario. "El ajuste es evidente, pero no sabemos si hay algo más detrás de esta medida", agregó.

El plan de ajuste, que incluiría despidos masivos, será presentado en la próxima reunión del Consejo Directivo del INTA, prevista para este jueves. En ese encuentro, los representantes de los sectores empresariales del agro (SRA, AACREA, CRA, CONINAGRO, FAA) y de las universidades tendrán voz y voto sobre la propuesta del gobierno.

Carlos Paz lamentó la posible pérdida de personal altamente capacitado. "El INTA invirtió en la formación de miles de personas, doctores, maestrías, becarios. Esta es gente que es esencial para el organismo. El ajuste no solo afecta a las personas, sino también al futuro del INTA, que tardará años en recuperar esa brecha", concluyó.

CARTA-DE-LOS-EX-PRESIDENTES-DEL-INTA-2Descarga


Ahijuna! - Quilmes


Publicar un comentario

0 Comentarios