Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina, continúa su recorrida por el país y, en su paso por Rosario, reiteró su firme defensa del rol del Estado para garantizar el acceso a la salud. En el marco del 11° Encuentro Nacional de Salud, realizado el sábado en el predio universitario de La Siberia, la ex mandataria destacó políticas implementadas durante su gobierno, como la construcción de 25 hospitales, la creación de 1.500 centros de atención primaria, el programa de médicos comunitarios, y la iniciativa "Argentina Sonríe", que permitía a personas sin recursos acceder a dentaduras postizas.
Ante miles de personas que la acompañaron bajo el sol del mediodía rosarino, Kirchner resaltó también la creación del tren sanitario, la ampliación de las vacunas obligatorias y gratuitas, la inclusión de la fertilización asistida en el Programa Médico Obligatorio, y el control estatal de los precios de las cuotas de las empresas de medicina privada.
En relación a este último tema, la ex presidenta criticó la desregulación del sector de medicina privada impulsada por el actual gobierno. "Durante nuestra gestión sancionamos una normativa para que las prepagas no pudieran fijar unilateralmente las cuotas como lo hacen ahora", dijo, en referencia a la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que eliminó ese control. "A los que dicen y nos maldicen, que solo nos importan los pobres, recordamos a todos los muchachos de la prepaga que, mientras estuvimos nosotros, pagaron cuotas justas, no como ahora, que te arrancan la cabeza", añadió.
En su discurso, Kirchner también criticó las enormes ganancias de los laboratorios farmacéuticos, a pesar de la caída en las ventas de las farmacias, y desafió al presidente Javier Milei a poner en práctica su propuesta de desregular el sector. "Milei, a ver si te animas. Los laboratorios argentinos han tenido una rentabilidad impresionante en medio de la miseria popular. Se les cayeron las ventas, pero compensaron con aumentos indiscriminados de precios, algunos de hasta el 500%, sobre todo en los medicamentos de mayor uso", expresó.
Desde la Universidad Nacional de Rosario, la ex mandataria instó a Milei a desregular la importación de medicamentos, para permitir a la población acceder a genéricos a precios más bajos. "Decile al desregulador del megacanje (en referencia al ministro Federico Sturzenegger) que se anime. Que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio para un jubilado tener que ir a la farmacia y dejar la mitad o tres cuartas partes de los remedios que necesita porque no le alcanza la plata. ¿Cómo puede haber gente tan insensible y cruel?", cuestionó, en una crítica directa al actual gobierno y sus políticas de ajuste.
0 Comentarios