Milei no escuchó el reclamo popular y vetó la ley de financiamiento universitario


Los bloques de oposición en la Cámara de Diputados solicitarán una sesión especial para el miércoles 9 de octubre, con el objetivo de ratificar la ley que establece actualizaciones por inflación para los gastos de funcionamiento y los salarios de los trabajadores de las universidades, entre otros aspectos. Foto: Vanina Artola.

El presidente Javier Milei desoyó el masivo reclamo popular en defensa de la educación pública, que exigía no vetar la ley de financiamiento universitario. El veto a la norma, aprobada por el Congreso hace diez días, fue finalmente publicado en el Boletín Oficial.

Frente a esta situación, los bloques de oposición en la Cámara de Diputados han decidido convocar a una sesión especial para el próximo miércoles 9 de octubre, con el propósito de ratificar la ley que prevé actualizaciones por inflación para los gastos de funcionamiento y los salarios de los trabajadores de las universidades, entre otros puntos.

Las radios comunitarias de FARCO estuvieron presentes en todo el país, cubriendo el desarrollo de las marchas y actos desde distintos puntos. Se registraron manifestaciones en Tucumán, Paraná, Rosario, San Juan, Córdoba, Formosa, Santa Fe, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Viedma y en la provincia de Buenos Aires.

El epicentro de la jornada nacional se ubicó en las inmediaciones del Congreso, donde se congregaron cientos de miles de estudiantes, docentes, auxiliares, investigadores, trabajadores, jubilados y personas que han pasado por la universidad pública o que conocen a alguien que cursa una carrera universitaria.

Un estudiante de la Escuela Técnica N°2 de Moreno llegó desde el Conurbano bonaerense para participar de la marcha con un cartel que decía: “Los técnicos no somos casta”. En diálogo con Radio Estación Sur, afirmó que los estudiantes “no somos casta y no tenemos que sufrir los recortes”. Además, destacó la importancia de la educación pública, que representa la esperanza de muchos.

“La universidad pública es justa, necesaria e imprescindible para el país”, añadió otro manifestante durante la marcha, en conversación con FM Reconquista.

Una joven egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), actualmente cursando una maestría, expresó que no concibe “otro tipo de educación que no sea la pública. Es lo que nos crea nación”.

Asimismo, un médico jubilado se sumó a la concentración en el Congreso para apoyar el reclamo de la comunidad universitaria. “La universidad me dio todo y no me pidió nada a cambio”, afirmó, subrayando que “era una obligación y un deber” unirse a la protesta contra el ajuste a la educación nacional. “En todo el país hay gente que trabaja y quiere que sus hijos puedan acceder libremente a la universidad. Por eso estamos aquí”, agregó.

El médico no olvidó la lucha contra el ajuste a los jubilados. “Son aguerridos contra los viejos, pero nosotros, los viejos, estamos demostrando que no nos importan los golpes. Ya hemos recibido muchos desde los 70, y estamos aquí peleando”.

FARCO

Publicar un comentario

0 Comentarios