El fútbol argentino se encuentra en un conflicto con la presidencia de Javier Milei debido a la posible imposición de una "sanción de FIFA". La preocupación principal radica en que el Gobierno de Milei pretende obligar a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a modificar sus estatutos para permitir que los clubes se transformen en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta intromisión del Gobierno pone en riesgo a la AFA y, por ende, a la selección argentina, de enfrentar sanciones por parte de la FIFA, que prohíbe tales intervenciones. En enero, la Confederación Argentina de Deportes (CAD) ya había alertado sobre la posibilidad de sanciones contra la Albiceleste debido al intervencionismo de Milei.
En un comunicado emitido este jueves, la AFA informó que había consultado a la FIFA y a CONMEBOL para esclarecer si "el dictado por parte del poder ejecutivo de los DNU 70/23 (reglamentado luego por el Decreto 730/24), por medio de los cuales se pretende obligar a esta Casa a cambiar su estatuto a fin de permitir el ingreso de sociedades anónimas como miembros de la misma, no resultaba violatorio de sus estatutos en relación a la independencia de las federaciones que deben manejar sus asuntos internos sin la injerencia de terceros".
El 2 de septiembre, la FIFA respondió a través de su Director Legal y de Cumplimiento, Emilio García Silvero, afirmando que "las federaciones miembros de la FIFA – y en este caso la AFA – deben gozar de la autonomía suficiente para determinar de manera libre y democrática la naturaleza jurídica de los clubes que participen en sus competiciones nacionales". En otras palabras, la intervención del Gobierno de Javier Milei no está permitida.
El 21 de agosto, CONMEBOL se alineó con la posición de la FIFA, señalando que "a nuestro criterio, establecer la obligación de incluir a los clubes que se transforman en SAD como miembros de la AFA constituye una flagrante intromisión y una injerencia arbitraria por parte del Estado".
La AFA, preocupada por las posibles sanciones de la FIFA y CONMEBOL, concluyó su comunicado de manera tajante: "A fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o sanción por parte de FIFA (que puede incluir incluso una desafiliación), continuaremos defendiendo los derechos de la Asociación del Fútbol Argentino como hemos hecho en el marco de las actuaciones caratuladas AFA C/Estado Nacional S/Acción Mere Declarativa de Inconstitucionalidad", en la cual, hace unos días, el juez interviniente ordenó la suspensión de los artículos 335 y 345 del DNU 70/23 y de los artículos 2 y 5 del Decreto Reglamentario. (Diario AS)
0 Comentarios