La boxeadora húngara, de 23 años, ha demostrado una personalidad combativa al afirmar: 'Si gano a ella o a él, será una victoria aún más grande'. Hamori, quien criticó a la italiana Ángela Carin por abandonar, se presenta como una rival formidable."
"La boxeadora argelina Imane Khelif, envuelta en una polémica por sus altos niveles de testosterona, suma otro capítulo a su participación en los Juegos Olímpicos de París. Su futura rival, la húngara Luca Anna Hamori, ha lanzado desafiantes declaraciones: 'Si ella o él es un hombre, será una victoria aún más grande para mí'. Hamori, quien derrotó a la australiana Marissa Williamson Pohlman, asegura no sentirse intimidada por la controversia. 'No me importa lo que digan los medios. Si gano, será una gran noticia', afirma.
En medio de la polémica sobre el género de Khelif, Hamori enfatiza su enfoque en la competencia: 'No he peleado con ella antes. Solo quiero concentrarme en mí misma'. La húngara critica la decisión de su colega italiana de retirarse: 'No lo entiendo. Yo nunca me rendiría'. La italiana Ángela Carini abandonó su combate ante Khelif, argumentando inferioridad de condiciones.
También la taiwanesa Lin Yu-ting, en una situación similar, ha sido autorizada a competir por el COI. El portavoz del COI, Mark Adams, ha recordado que "científicamente no hay nada que diga que es un hombre luchando contra una mujer". Adams enfatiza que el criterio de elegibilidad es el documento de identidad. 'Si el pasaporte dice que eres mujer, compites como mujer', afirma.
El COI busca un equilibrio entre la inclusión y la justicia, y la seguridad de las deportistas es su prioridad. Las boxeadoras involucradas están recibiendo apoyo psicológico. El Comité Olímpico de Argelia ha condenado las "mentiras" y "ataques" contra Khelif."
0 Comentarios