Javier Milei llama "basura deshonesta" a quienes defienden las jubilaciones

 

La furia de Javier Milei por la aprobación de la reforma jubilatoria no cesa, así como tampoco las críticas de la oposición ante el anunciado veto presidencial. En un ida y vuelta que continuará durante toda la semana, el mandatario calificó a los bloques opositores como "basura deshonesta" y aseguró que los jubilados "ganan más" que cuando La Libertad Avanza llegó a la Casa Rosada. "Vine acá a poner el pellejo para salvar a la Argentina, no para hundirla", exclamó, justificando su decisión de bloquear la ley que recibió amplio respaldo en ambas cámaras. Lo que para el Presidente resulta sensato, para Unión por la Patria es "inhumano". El bloque opositor en la Cámara de Diputados cuestionó ayer que el ajuste fiscal recaiga sobre los adultos mayores, y remarcó que la gestión libertaria utiliza la "motosierra contra los más débiles". El radicalismo, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, por su parte, anticiparon que rechazarán el veto.

A pesar de las advertencias y en medio de un intercambio de acusaciones, Milei ya decidió vetar la mejora para jubilados y pensionados. El Presidente describió la reforma previsional como un "chiste" y una "bestialidad propia de brutos" que, según él, le costaría al país "370 mil millones de dólares". "¿Pretendían que no vetara semejante disparate?", exclamó. La iniciativa en cuestión incrementa las jubilaciones en un 8,1 por ciento y vincula su fórmula de actualización mensual al Índice de Precios al Consumidor.

El libertario también acusó a la oposición de intentar "romper el programa económico" y calificó a sus dirigentes como "basura deshonesta intelectualmente". "Hoy, los jubilados ganan más que cuando nosotros asumimos, en términos reales, por encima de la inflación", aseguró en declaraciones tajantes.

Como respuesta, Unión por la Patria emitió un comunicado en el que resaltó que los jubilados "vienen padeciendo el 27 por ciento del ajuste llevado a cabo por el gobierno de La Libertad Avanza en tan solo 8 meses". En esa línea, destacaron que hay "adultos mayores bajo la línea de pobreza porque las jubilaciones están en su mínimo histórico", y señalaron que la jubilación mínima, con el bono de julio, sufrió una caída interanual del 10,6 por ciento y del 5 por ciento en comparación con diciembre de 2023.

Para finalizar, el comunicado advirtió que el veto de Milei, que ratificó después de que la ley fuera aprobada en el Senado, profundizará "los problemas que hoy padecen los jubilados".

En un tono similar, el titular del Comité de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, criticó al Gobierno nacional por tener dinero "para todo", pero no poder darle "18 mil pesos más a los jubilados". Así lo expresó el senador, señalado por Milei como uno de los responsables de atentar, en su opinión, contra el "déficit fiscal".

"¿Qué hizo el Gobierno? A los más ricos les bajó los impuestos, y a las empresas les dio exenciones impositivas por 30 años; a la SIDE le asignó 100 mil millones de pesos; compró aviones por 300 millones de dólares; y el Presidente se la pasa viajando por el mundo con agenda personal, pagando aviones privados", desarrolló Lousteau en declaraciones televisivas.

En esa línea, el titular del centenario partido concluyó: "Hay plata para todo eso, pero no hay para darle 18 mil pesos más a los jubilados. No es un problema de responsabilidad fiscal, es un tema de prioridades". El viernes, en un discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei calificó a Lousteau como un kirchnerista "de clóset". El radical acaba de ser nombrado presidente de la Bicameral de Inteligencia con el apoyo de Unión por la Patria.

Luego del anuncio de Milei sobre el veto, tanto el radicalismo como Encuentro Federal y la Coalición Cívica anticiparon que buscarán rechazarlo mediante una mayoría de dos tercios, el número necesario para insistir en que la iniciativa sancionada por el Congreso quede firme.

"Estamos comprometidos con la búsqueda del equilibrio fiscal, por el que hemos militado y trabajado desde que el hoy presidente era un comentarista mediático. Pero creemos que no hay un único camino para alcanzarlo. Por eso, en reiteradas ocasiones, hemos puntualizado sobre la necesidad de que exista proporcionalidad en el sendero de reducción del déficit", explicó en un comunicado el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro señaló que "la decisión de Milei de vetar la ley de movilidad jubilatoria revela un gobierno indiferente tanto a los jubilados como a la representación de los argentinos que ejercen ambas cámaras". "Licuar las jubilaciones es una estafa moral profunda; es atacar la capacidad de uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la Argentina para acceder a alimentos y medicamentos, personas que han trabajado y contribuido con sus impuestos durante toda su vida", advirtió.

Según estipulan las normas, los legisladores solo podrán rechazar el veto después de que el Ejecutivo lo haya publicado. Milei tiene 10 días hábiles desde la comunicación del Senado sobre la sanción de la ley, y luego deberá informar su decisión al Congreso. Página 12


Publicar un comentario

0 Comentarios