Lijo fue recibido por Guadalupe Tagliaferri (PRO) en el Salón Azul del Senado, en la comisión de Acuerdos. El candidato justificó su candidatura después de leer las adhesiones e impugnaciones al pliego del juez.
"La función de los magistrados no se agota en resolver casos, en resolver expedientes", sino "que hay otras decisiones que se deben abordar", destacó. "Yo sería un representante del Poder Judicial", dijo, mencionando su paso por diversas dependencias judiciales. La Corte hoy está integrada por académicos y jueces de distintos sectores de la actividad jurídica.
El Poder Judicial no puede limitarse a resolver un caso sin considerar sus consecuencias y verlo como un reflejo de la situación actual, según Lijo. "La Corte debe tener una política que implique la tutela de casos de violencia doméstica, de género, de menores y adicciones", afirmó.
Es necesario dinamizar los procesos de sentencia del máximo tribunal para reducir la litigiosidad. La Corte y el Congreso deben encontrar una solución juntos. Pidió que las cuestiones de la política deben resolverse en el ámbito de ideas que establece la Constitución.
Las cuestiones entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo tienen reglas de frenos y contrapesos. Lijo reflexionó que el Poder Judicial no siempre puede resolver este tipo de conflictos, refiriéndose a la ley de Coparticipación nacional.
Lijo afirmó que es indispensable crear una secretaría especial en la Corte Suprema para investigar el atentado a la AMIA.
El magistrado se puso a disposición de las preguntas de la ciudadanía y de los senadores tras finalizar su disertación. Las senadoras Carmen Alvarez Rivero (PRO-Córdoba) y Carolina Losada (UCR-Santa Fe) rechazan su pliego, lo que ha generado conflictos. Tiene varias denuncias ante el Consejo de la Magistratura, destacó la cordobesa. Lijo recordó que fue investigado y rechazó las observaciones, afirmando que "las imputaciones originales eran falsas, nunca encontraron nada".
El juez evadió la pregunta del senador Sergio Uñac sobre la ampliación de la Corte Suprema, afirmando no tener una posición tomada al respecto. El candidato pidió ser dispensado para expresar su posición sobre la posible dolarización. Reconoció la potestad constitucional de defensa de la moneda nacional y mencionó que el Congreso tiene una función específica que puede ser revisada judicialmente.
El senador José Mayans, presidente del interbloque de UxP, preguntó a Lijo sobre la anulación de la ley del Consejo de la Magistratura para imponer una norma antigua y derogada. Lijo afirmó que las leyes tienen un régimen claro de vigencia y derogación que no puede ser alterado. El aspirante a supremo dijo que la Corte no puede invadir las atribuciones de los otros poderes. Mayans le preguntó si se puede poner en vigencia una ley derogada, a lo que él respondió "pienso que no".
0 Comentarios