El Gobierno reglamenta la privatización de clubes de fútbol, pero la AFA se opone


El gobierno ha emitido el Decreto 730/24, que establece las condiciones para que los clubes de fútbol se conviertan en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta medida, justificada por el gobierno como una forma de "dar libertad a los socios", abre la puerta a la privatización de los clubes y establece un plazo de un año para que las federaciones deportivas modifiquen sus estatutos para permitir esta transformación.

Sin embargo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio "Chiqui" Tapia, ha rechazado en repetidas ocasiones la posibilidad de admitir a las SAD en su seno. La AFA mantiene la postura de que los clubes deben seguir siendo asociaciones sin fines de lucro en manos de sus socios.

El abogado y periodista Carlos Elorza, en una entrevista en Radio Gráfica, destacó el valor social de los clubes como sociedades civiles. "Los que queremos una camiseta, vivimos en Argentina y tenemos un club de barrio a 20 metros de nuestra casa donde van pibes y gente mayor que no tiene donde estar, que se muere de frío en la casa y se muere de soledad", afirmó.

Elorza subrayó la importancia de defender las asociaciones civiles sin fines de lucro como parte fundamental de la identidad nacional y como fuente de bienestar para la comunidad. "Nosotros tenemos que explicar por qué las asociaciones civiles sin fines de lucro son un eje en nuestra nacionalidad, porque nos dan bienestar. Es mejor tenerlas que no tenerlas", enfatizó.

Además, instó a las dirigencias deportivas a movilizarse contra esta normativa privatizadora y a convocar a sus socios y a la comunidad en general a manifestarse en defensa del modelo actual de los clubes. "Pido que dispongan un día y hora adecuada para que su masa societaria y población pueda acercarse al club y manifestarse y decir 'yo quiero que mi club siga siendo esto'", concluyó.

La reglamentación de la privatización de los clubes de fútbol ha generado un debate en torno al papel social de estas instituciones y a la conveniencia de su transformación en entidades con fines de lucro. La AFA y otros sectores de la sociedad se oponen a esta medida, argumentando que los clubes son mucho más que simples empresas deportivas y que su valor social debe ser preservado. El futuro de los clubes de fútbol en Argentina dependerá del resultado de este debate y de la capacidad de la sociedad civil para defender su modelo actual.


Gráfica - CABA

Publicar un comentario

0 Comentarios