Despidos e indemnizaciones próximamente estarán reglamentados en la Reforma Laboral.

 

El titular de la cartera de Desregulación y Renovación Estatal, Federico Sturzenegger, ha adelantado que en los próximos días se llevará a cabo la reglamentación del apartado referente a la reforma laboral de la Ley Bases, junto con otras iniciativas que están siendo desarrolladas por el gobierno de Javier Milei, tales como ajustes en los sistemas de reporte y ajustes en la autenticación electrónica.

En una entrevista concedida al canal TN, el funcionario afirmó que se avecina un aumento en la libertad.

Según Sturzenegger, es necesario establecer normativas para la parte de la Ley Bases relacionada con la modificación en el ámbito laboral. Existe un plazo establecido para la entrega de toda la normativa mencionada, siendo el encargado principal de esta labor el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien trabaja en conjunto con el Banco Central, la AFIP, la ANSES y otros sectores.

Posteriormente, se adentró en detalles: "Existe un apartado que quisiera resaltar, ya que reviste gran importancia, en relación al Fondo de Cesantía." En Argentina, las relaciones laborales presentan una gran carga, sobre todo en lo que se refiere a la incertidumbre y los gastos vinculados a la compensación y la terminación de contratos laborales. Esto incrementa notablemente los gastos de personal para las pequeñas y medianas empresas, así como para otras compañías.

Con el objetivo de enfatizar la relevancia de la decisión, Sturzenegger mencionó el ejemplo de la UOCRA. Algunos sectores han hallado respuestas a esta cuestión. Un caso emblemático es el de la UOCRA, la cual ha implementado un sistema laboral específico, donde los empleados, al concluir una construcción, deben mudarse a otro emprendimiento. Han desarrollado un sistema que facilita la gestión de esta rotación, logrando conciliar los intereses de las empresas con los sindicales, lo cual ha demostrado ser efectivo considerando las particularidades de dicho sector industrial”, resaltó.

De acuerdo con las declaraciones del funcionario del gobierno central a la cadena TN, el ministro explicó que el contenido de la Ley Bases "brinda la posibilidad a cada sector industrial de elaborar su propio acuerdo para abordar esta cuestión". Nos encontramos elaborando las normativas de este artículo con el objetivo de garantizar su beneficio tanto para los empleados como para las compañías y los sindicatos.

La propuesta consiste en que la normativa posibilite la implementación de este mecanismo, evitando oposición tanto de los empleadores como de los sindicatos. Esto sucede porque ambas partes obtienen beneficios, siendo la única perjudicada la industria legal, la cual tiende a consumir una gran cantidad de recursos”, añadió.

Según las modificaciones introducidas, se espera que el personal y los empleadores logren acuerdos más favorables en comparación con los vigentes en virtud de la Ley de Contrato de Trabajo. A pesar de que se subraya que su adopción no será forzosa, lo que implica que en caso de que el nuevo sistema no represente una mejora para las compañías o los empleados, estos podrán decidir no implementarlo.






Publicar un comentario

0 Comentarios