Los trabajadores de Télam vuelven a sus puestos después de 128 días de lucha

 

Desde el sindicato informaron que el miércoles los y las trabajadoras vuelven a sus puestos y lo hacen “con el convenio colectivo, las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos”.

La policía retiró las vallas que había levantado en las dos sedes de la agencia Télam y los trabajadores anunciaron que, tras 128 días, levantan los acampes y vuelven a trabajar este miércoles.

El 1 de marzo pasado, día de apertura de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el cierre de Télam. Dos días después, fue vallado el ingreso a las dos sedes de la agencia en la Ciudad de Buenos Aires.

El 4 de marzo, la Comisión Interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) iniciaron los acampes “para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar”.

Daniel Bello, delegado de Télam, en comunicación con Radio Gráfica explicó que empieza una nueva etapa: “lo que ha quedado de la agencia el gobierno la ha separado en dos unidades, la parte de publicidad por un lado y la parte informativa dentro de lo que RTA”

También resaltó: “Lo que vamos a seguir haciendo es lo que venimos haciendo, una pelea por la unificación y que Télam vuelva a tener ese rol preponderante que supo tener, que se supo construir, volver a tener en el centro de la agenda el derecho humano a la comunicación y el derecho a la información”.

Desde el sindicato informaron que el miércoles los y las trabajadoras vuelven a sus puestos y lo hacen “con el convenio colectivo, las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos”.

También anunciaron que la lucha continuará: “La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende”.


Publicar un comentario

0 Comentarios